Los mapas proporcionados por Ecoaqua Argentina se utilizan con fines informativos, los mismos constituyen una valiosa herramienta para nuestros clientes al permitirles evaluar sus lagos y lagunas para comprender mejor las características de estos cuerpos de agua y planificar adecuadamente sus objetivos de manejo.
El mapeo batimétrico implica el uso de GPS integrado y tecnología de detección de profundidad para crear un modelo tridimensional de su cuerpo de agua. Como resultado, este modelo tiene contornos inferiores detallados y cálculos de volumen altamente precisos. Esta información es vital para administrar la calidad del agua, las plantas acuáticas, las algas y otras formas de vida acuática en su ecosistema.

Para aquellos clientes que contraten nuestro servicio, podemos generarles un plano de su lago o laguna y agregarle capas de profundidad, lo cual resulta altamente beneficioso para quienes estén interesados en comprender el tamaño general, el volumen y el contorno del fondo de su lago o laguna para tomar buenas decisiones de gestión, como ser:
– Realizar un seguimiento de la sedimentación para trazar un plan y presupuesto para la futura remoción de sedimentos y de lodos orgánicos acumulados.
– Mejorar sus pesquerías, y el hábitat de los peces.
– Desarrollar programas para manejar la vegetación acuática o el control de algas.
– Definir y fijar puntos de aireación.

En cuanto a los sedimentos:
La acumulación de sedimentos en el fondo de su lago o laguna es inevitable. Sin embargo, la velocidad a la que se acumulará es muy variable, y en muchos casos está bajo el control del propietario del lago o estanque. Para determinar con precisión esta acumulación de sedimentos en su cuerpo de agua, cuando será necesario eliminarla y el costo asociado al hacerlo, la batimetría es una necesidad. Recomendamos que se realice un estudio batimétrico y un análisis de sedimentos cada tres a cinco años. Los datos recopilados servirán como punto de referencia para que los propietarios y administradores de los lagos ayuden a establecer un presupuesto y un calendario precisos para los posibles proyectos de dragado.