Control de Plagas y Malezas

Métodos de control

Control mecánico y control químico

Control biológico y control integrado

Estas malezas son peligrosas para la natación, deterioran y afean el cuerpo de agua y causan una progresiva colmatación (llenado por sedimentos y materia orgánica) del ambiente.

Existen métodos de control mecánicos (corte), químicos (herbicidas), biológicos (peces, insectos, microorganismos, etc.) mediante la manipulación del medio ambiente (sombreado, manejo de los niveles de agua, etc.) o un método denominado control integrado.

  • Control mecánico: Contamos con equipos especialmente diseñados y construidos para el corte mecánico de malezas acuáticas. Desde pequeños equipos manuales hasta autopropulsados de gran capacidad de trabajo (3 hectáreas por hora) y corte hasta a 2,5 mts de profundidad.

  • Control químico: La mayoría de los herbicidas comerciales son altamente tóxicos para los peces y el frágil ecosistema acuático. Producen mortandades de peces y aves y un desbalance en el medio que puede durar varios meses, produciendo problemas mayores a los que se deseaba solucionar.

  • Control biológico: Este método suele llevar un tiempo prolongado en mostrar sus efectos, es una opción a mediano y largo plazo. Se suele combinar con algún método de rápido efecto, como un control mecánico. La especie más utilizada es un pez herbívoro llamado Sogyo (Amur blanco o Salmón siberiano), el que consume directamente la vegetación acuática.

  • Control integrado: Es el más eficiente y económico de control. Es de compleja aplicación y utiliza herramientas de todos los métodos anteriores. Es la forma más eficiente de solucionar el problema de malezas acuáticas de manera definitiva.

Contratá Este Servicio