Este grupo está formado por varias especies de peces originarios del sudeste de Estados Unidos. Generalmente se trata de la especie Gambusia affinis . Esta prolífica especie se ha utilizado en todo el mundo, en especial en la India, Australia y otras partes del antiguo Imperio Británico, para control de larvas de mosquitos en lagos, lagunas, arroyos y canales.
Se trata de un pequeño pez de 3 a 7 centímetros de largo, con una gran voracidad por larvas de insectos. ¡Una sola hembra grande es capaz de comer más de 200 larvas de mosquito por día! La hembra es muy superior al macho, soliendo ser el doble de este.
s una especie que se adapta fácilmente a una gran variedad de ambientes, y a distintos rangos de temperatura, acidez, salinidad y dureza del agua.
La gambusia , a diferencia de la mayoría de los peces, tiene cría viva (vivípara) en vez de poner huevos. Tiene unas 20 a 100 crías por vez, unas 4 a 5 veces al año. Luego de un solo encuentro con un macho puede tener varias puestas.
Estas, por nacer vivos y de un gran tamaño relativo, tienen muy buenas posibilidades de sobrevivir y continuar con la colonización de los ambientes acuáticos donde se han introducido.
Vive de uno a tres años, dependiendo básicamente si sobrevive en el invierno, momento crítico para estos individuos.
Prefiere los ambientes poco profundos y costeros, lo que coincide con el hábitat de su alimento preferido: la larva de mosquito. Es muy eficiente en la búsqueda y consumo de estas, aventurándose en su búsqueda a lugares sumamente bajos, de menos de un centímetro de profundidad.
Por más de que se trate de una especie beneficiosa, no es natural en nuestras aguas y no debería ser sembrada en un número muy grande ya que es agresiva y puede predar o competir con especies autóctonas de interés como renacuajos de ranas, alevinos de peces, etc.