Quisiéramos brindar algunas recomendaciones generales para los frentistas de lagos o lagunas. Estas recomendaciones son muy importantes para que el agua del lago o laguna, a la que da su terreno, mantenga un buen estado y una buena calidad de agua.
- Venenos: No utilizar ningún tipo de raticida o hormiguicida, ni tampoco ningún insecticida (por ejemplo Cipermetrina o derribante) cerca del agua. El viento, lluvia etc. pueden hacer que terminen en el agua y causen mortandades de peces. En general no conviene que ningún tipo de producto químico llegue al lago, la mayoría de ellos son nocivos para la vida acuática.
- Agua de Piletas: No conviene descartar el agua de las piletas al lago. Si no hay otra alternativa, se deben tener varios cuidados:
-No tratar las piletas con alguicidas o cloro los días previos a su vaciado. Ni lavar las mismas con ácido. Estos productos causan grandes inconvenientes en el lago.
-De descartarse agua de una pileta al lago, hacerlo lentamente, si se puede durante toda la noche. Eso facilita la dilución de los productos químicos disueltos en el agua.
-Tratar de que el agua de descarte de las piletas (en especial el lavado del filtro) se use para regar el jardín en vez de descartarse al lago. - Fertilizantes: Se deberían usar fertilizantes de liberación lenta, preferentemente orgánicos en todos los jardines de los frentistas. Inclusive en el frente, más alejado del agua, ya que la mayor parte del agua que escurre en el barrio (también de los frentes y calles) suele ir a parar al lago. Sugerimos que los jardines que dan a la laguna se fertilicen lo menos posible. Una buena opción es utilizar lombricompuesto o “humus de lombriz” ya que es de liberación lenta y 100% natural.
- Pasto Cortado y hojas: También sugerimos que no se tire el pasto cortado u hojas al agua ya que se pudren y liberan nutrientes. Es conveniente que se recojan y se aseguren para que no se vuelen y terminen en el agua. Tampoco depositar pasto cortado y hojas en zanjas o bajos que lleven agua durante las lluvias.
- Peces: Nunca, bajo ningún concepto, se deben liberar peces en las lagunas. Especialmente carnada viva (mojarras, etc.) y peces pescados o capturados fuera de la laguna. Si se hace esta liberación, se corre el riesgo de incorporar especies indeseables y se corre el riesgo de que ingresen enfermedades. Las carpas son una especie indeseables en lagos y lagunas, salvo pequeños, con un fondo plástico o de cemento, con un ambiente muy controlado. Se alimentan de los desoves de especies deseables y tienen el inconveniente adicional de remover el fondo arcilloso de la laguna al alimentarse y reproducirse, lo que desmejora la apariencia y la calidad del agua.
- Plantas sumergidas: Nunca introducir plantas acuáticas sumergidas, llamadas usualmente oxigenadotas, ya que se comportan habitualmente como malezas invasoras.
- Plantas costeras, nenúfares y plantas flotantes: Consultar cualquier intención de introducción de estos tipos de plantas, algunas son beneficiosas para el ambiente, otras indiferentes y muchas son muy contraproducentes por ser invasoras.
- Aves: No es conveniente introducir aves domésticas en las lagunas. Estas ahuyentan la fauna autóctona, sus deyecciones fertilizan el agua y desmejoran la calidad del agua, y en el caso de gansos y patos de granja producen mucho daño a las plantas costeras y las desmoronan.
- Pesca: En la mayoría de los lagos es conveniente que se implemente un sistema de pesca y devolución de los ejemplares obtenidos. Salvo que la finalidad del lago sea la pesca, con un plan específico para este fin, estos ambientes no soportan una alta presión de pesca y paulatinamente irán perdiendo su población de las especies de interés para la pesca deportiva.
- Obras en ejecución: No permitir que se tiren desechos a la laguna ni se laven utensilios en ella. Que estas obras tengan baños habilitados y en el caso de baños químicos, que estén lejos del agua, y que no se descarte en el lago agua con cualquier tipo de contaminante (cemento, líquidos cloacal, detergentes, lavandina, etc.).
- Tierra desnuda cerca del lago: Tratar de no dejar que la porción de su lote con pendiente hacia la laguna esté desprovisto de vegetación, ni dejar que se erosionen las costas. La lluvia arrastra sedimentos que aumentan la fertilidad del agua y la predisponen a problemas de proliferación de algas y empeora la calidad del agua.
- Jaula de seguridad: En todas las exclusas y caños, de alimentación o desagote de los lagos, deben tener instaladas estructuras que impidan cualquier tipo accidente con nadadores o niños que estén en sus cercanías.
Arturo M. Ossorio Arana
Ing. en Prod. Agropecuaria