RECUPERACIÓN
DIAGNÓSTICO Y EJECUCIÓN DE SOLUCIONES
RECUPERACIÓN DE LAGOS Y LAGUNAS
¿En qué consiste?
Consiste en realizar trabajos intensivos aplicando todas las técnicas y múltiples equipos de trabajo
El proceso denominado recuperación se da cuando el estado del lago o laguna tiene excesos de malezas acuáticas, algas sumergidas y flotantes.
El espejo de agua alcanza este estado cuando no se realiza el manejo adecuado o sencillamente por diferentes motivos no se realizó ningún tipo de mantenimiento por períodos generalmente superior a dos meses.
Consiste en realizar un trabajo intensivo aplicando todos los conocimientos técnicos para adaptar las diferentes alternativas con la finalidad de alcanzar estándares deseados para su posterior mantenimiento.
Control de los focos de malezas acuáticas:
- Flotantes (repollo y lenteja de agua, camalotes, etc.). Nivel de su tolerancia muy bajo, no más de un 5% de la superficie de la laguna.
- Sumergidas (gamba rusa, cola de zorro, lignillo, etc.). Nivel de su tolerancia medio, no menos de un 10% ni más de un 35% de la superficie de la laguna.
- Emergentes (exceso de junco, totora, pata de loro, espadaña, etc.). Lo más posible de las costas, siempre que los frentistas lo permitan, sino al menos 2,5/3 metros a cada lado de cada propiedad.
Control de los excesos de algas:
- Unicelulares (color verde subido).
- Filamentosas (“babas verdes”).
- De fondo (como la “Chara”).
La recuperación que realizamos consta de trabajos mecánicos manuales con herramientas únicas diseñadas para este fin o con nuestra Cortadora – Cosechadora Eco- -5, que nos permite realizar trabajos muy eficientes y rápidos.
En focos de malezas y algas se utilizan productos que no perjudican el medio ambiente y que no dejan residuos en el agua, la fauna, o los sedimentos; debidamente aprobados por la PDA de USA.